El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) mantiene vigente su Programa de Cobertura de Medicamentos, uno de los beneficios más valorados por los jubilados y pensionados afiliados. A través de este sistema, los beneficiarios pueden acceder a importantes descuentos y, en algunos casos, obtener los fármacos de manera gratuita.
Dependiendo del tipo de tratamiento, la cobertura de medicamentos PAMI puede ir desde el 40% hasta el 80%, e incluso alcanzar el 100% para quienes estén inscriptos en el Subsidio Social, un beneficio destinado a los afiliados en situación de vulnerabilidad económica.
¿Qué es el Subsidio Social de PAMI?
El Subsidio Social es una cobertura especial en la que se cubren al 100% medicamentos utilizados para tratar enfermedades crónicas o agudas. Sin embargo, está dirigido a aquellas personas que, por razones de vulnerabilidad socioeconómica, no pueden comprarlos.
Los afiliados de la obra social deberán cumplir con ciertos requisitos para poder acceder a él:
- Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta 3 haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- No estar afiliado a una prepaga.
- No tener más de un inmueble, un vehículo de menos de 10 años ni ser dueño de bienes de lujo.
- No ser titular de activos societarios que indiquen capacidad económica plena.
- De no cumplir con los primeros dos puntos, si el costo de los medicamentos indicados para el tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción.
En caso de no cumplir los primeros requisitos, el afiliado puede solicitar igualmente la cobertura total si el costo de los medicamentos supera el 15% de sus ingresos mensuales, mediante una vía de excepción.
Descuentos en medicamentos PAMI: cómo funcionan
- 40% de cobertura: para medicamentos utilizados en tratamientos cortos o eventuales.
- 50% a 80% de cobertura: para fármacos empleados en el tratamiento de patologías agudas o crónicas.
- 100% de cobertura: para medicamentos incluidos en el Subsidio Social o en tratamientos especiales (como diabetes, cáncer o VIH).
Este esquema permite que los adultos mayores accedan a los medicamentos esenciales sin que el costo sea una barrera para su tratamiento médico.
Cómo tramitar el Subsidio Social de PAMI, paso a paso
- Ingresar al sitio oficial: www.pami.org.ar
- Dirigirse a la sección Trámites Web.
- En el apartado Medicamentos, seleccionar “Medicamentos sin cargo por Subsidio Social”.
- Hacer clic en “Iniciar este trámite web”.
- Seleccionar “Solicitar el servicio” e ingresar los datos requeridos: número de afiliación, DNI y número de trámite.
- Completar el formulario de contacto y responder el cuestionario.
- Confirmar el cumplimiento de los requisitos y finalizar la solicitud.
Una vez aprobado el trámite, el afiliado podrá acceder a los medicamentos con cobertura total del 100% en las farmacias adheridas al programa PAMI.
Tratamientos con cobertura del 100% por PAMI
Además del Subsidio Social, existen patologías y tratamientos especiales que cuentan con cobertura total por parte de la obra social, entre ellos:
- Diabetes
- Cáncer y tratamientos oncológicos
- Oncohematología
- Hemofilia
- VIH y Hepatitis B y C
- Trasplantes
- Artritis reumatoidea
- Osteoartritis e insuficiencia renal crónica
- Trastornos hematopoyéticos
- Enfermedades fibroquísticas
- Tratamientos oftalmológicos intravítreos
Estos programas aseguran que los afiliados con enfermedades graves reciban los medicamentos necesarios sin costo alguno.
En un contexto económico complejo, los descuentos y subsidios del PAMI representan un alivio fundamental para los adultos mayores que enfrentan gastos crecientes en salud y medicamentos.
Con descuentos de hasta el 80% y la posibilidad de acceder al Subsidio Social, los jubilados pueden mantener sus tratamientos sin afectar su economía personal.