miércoles, octubre 22Tiempo de informarse

Legislación

Cómo votaron los diputados el aumento de las jubilaciones: el proyecto reunió 142 votos afirmativos
Legislación

Cómo votaron los diputados el aumento de las jubilaciones: el proyecto reunió 142 votos afirmativos

Con el peronismo dentro de Unión por la Patria (UxP) al frente de los votos positivos, la Cámara de Diputados le dio media sanción a la moratoria previsional y el aumento del 7,2% para jubilados y pensionados. El proyecto aglutinó el respaldo de diversos sectores de la oposición cuyos integrantes, no obstante, no votaron de igual manera.La sanción del proyecto que otorgó un aumento a los jubilados y un bono de 110 mil pesos tuvo un amplísimo respaldo: 142 diputados votaron a favor, 67 en contra y hubo 19 abstenciones.Los diputados que votaron a favor del proyecto presentado por UxP fueron los 93 que integran ese mismo bloque, más 13 del Encuentro Federal que preside Miguel Ángel Pichetto y 9 de Democracia para Siempre que tiene como referente al radical Facundo Manes (y al senador...
Sáenz retiró el proyecto que quitaba cobertura a jubilados del IPS salteño. “Cometimos un error” dijo el mandatario
IPS, Legislación

Sáenz retiró el proyecto que quitaba cobertura a jubilados del IPS salteño. “Cometimos un error” dijo el mandatario

Después de varios días de críticas de diferentes sectores, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, confirmó que el proyecto de ley que planteaba modificaciones en la cobertura de salud para los jubilados del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) será retirado.La medida había generado una fuerte reacción entre afiliados, gremios y sectores políticos de la provincia. Además, el mandatario salteño denunció la sobrefacturación en clínicas, un problema que afecta a los afiliados, y reafirmó su compromiso de auditar estas prácticas para proteger los derechos de los pacientes. “Muy buenos días, voy a hablar del IPS y voy a empezar con una frase que dice sé humilde para admitir tus errores, inteligente para aprender de ellos y maduro para corregirlos”, comenzó Sáenz en su mensaje, ...
Sin quórum en Diputados para tratar aumento de emergencia para jubilados
Legislación

Sin quórum en Diputados para tratar aumento de emergencia para jubilados

La Cámara de Diputados no pudo celebrar este miércoles por falta de quórum una sesión especial para tratar los dictámenes sobre reabrir la moratoria a jubilados, el incremento del bono mensual y también la declaración de emergencia en las zonas afectadas por las inundaciones en Buenos Aires.Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre fueron los bloques que solicitaron al presidente de la Cámara, Martín Menem, que convoque formalmente esta sesión. Pero el oficialismo libertario junto a bloques como los del PRO y de fuerzas menores no bajaron al reciento y ante la falta de quórum no se realizó la sesión.Las iniciativa apuntaban al "incremento excepcional y de emergencia para las jubilaciones y pensiones abonadas por la Administración Nacional de la Seguridad So...
Declaran de Interés la Federación de Centros de Jubilados y Pensionados “Fuerza y Voluntad Transformadora”
Centros de Jubilados, Legislación

Declaran de Interés la Federación de Centros de Jubilados y Pensionados “Fuerza y Voluntad Transformadora”

El Cuerpo Legislativo destacó la labor de la federación que agrupa distintas entidades de tercera edad; mientras que también resaltó las actividades del evento que tendrá lugar del 9 al 13 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires.Los diputados de la Ciudad de Buenos Aires, declararon de Interés para las Personas Mayores a la labor realizada por la Federación de Centros de Jubilados y Pensionados “Fuerza y Voluntad Transformadora”.El Salón Presidente Perón fue el escenario del acto, que estuvo encabezado por el legislador y autor del proyecto, Matías Barroetaveña; y por el diputado, coautor y Vicepresidente de la Comisión de Personas Mayores de la Legislatura, Andrés La Blunda.A su vez participaron Graciela Olivieri, miembro de la Federación Fuerza y Voluntad Transformadora;  N...
Se celebró en Argentina el Día del Jubilado por la sanción de la primera ley previsional en 1904
ANSES, ANTE, Legislación

Se celebró en Argentina el Día del Jubilado por la sanción de la primera ley previsional en 1904

Como cada 20 de septiembre se celebró en Argentina el Día del Jubilado como reconocimiento y homenaje a los trabajadores que han concluido su etapa laboral activa.El Día del Jubilado se celebra en conmemoración de la sanción en 1904 de la ley 4.349, que representó el primer instrumento legal de reconocer y proteger a los empleados públicos que se retiraban del trabajo debido a la edad avanzada. En aquel entonces, presidencia de Julio Argentino Roca, la ley beneficiaba exclusivamente a funcionarios, empleados y agentes civiles del Estado nacional.Para la efectiva aplicación de esta ley se creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles, que tenía la misión de gestionar los fondos y ofrecer prestaciones a aquellos trabajadores que cumplían con los requi...
Legislación

Milei confirmó el veto total de la ley sancionada por el Senado que aumenta las jubilaciones

El presidente de la nación, Javier Milei, confirmó que avanzará en el veto total de la ley sancionada por el Senado que aumenta las jubilaciones y contempla una nueva fórmula de movilidad. Además, insistió en que la votación del proyecto fue "una irresponsabilidad" y atacó a los legisladores."El veto va a ser completo, va a ser total", dijo el mandatario nacional en una entrevista televisiva en La Nación+, en la que ratificó su intención de mantener en cero el déficit fiscal a costa de las jubilaciones. A la par que insistía que hará todo lo posible para frenar el aumento a los jubilados, no pudo confirmar que se les mantenga el pago del bono en septiembre: "Estamos trabajando en eso", respondió escuetamente.Consultado sobre qué piensa hacer si el Congreso confirma la ley con los ...
El Senado aprobó la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y el Gobierno anunció que va a vetarla
Legislación

El Senado aprobó la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y el Gobierno anunció que va a vetarla

En el Congreso de la Nación la oposición hizo valer su mayoría y se impuso tanto en Diputados como en el Senado. Luego de que los primeros rechazaran el DNU que otorga USD 100 millones de gastos reservados a la SIDE, la Cámara Alta aprobó la ley de movilidad jubilatoria por 61 votos a favor y ocho en contra, lo que significa que se aprobó por dos tercios y establecieron cambios al modelo que propuso el Ejecutivo por DNU.La ley establece un ajuste mensual por IPC, un plus de un 8,1% para recuperar la suba de precios de enero y que el haber mínimo tiene que ser equivalente al 1,09% de la canasta alimentariaHoras más tarde, la Oficina del Presidente emitió un comunicado donde confirmó la decisión del Poder Ejecutivo de vetar el proyecto que ya tuvo la aprobación en las dos cámaras. “...
El Senado debatirá este jueves el proyecto para sancionar la nueva ley de movilidad jubilatoria
Legislación

El Senado debatirá este jueves el proyecto para sancionar la nueva ley de movilidad jubilatoria

El Senado debatirá este jueves un proyecto para sancionar la nueva ley de movilidad jubilatoria. El texto, que ya fue aprobado en Diputados y recibió dictamen de mayoría en la cámara alta, pretende actualizar las jubilaciones por inflación y otorgar una compensación extra de 8,1 puntos. El proyecto en cuestión reconoce una suba adicional de 8,1 puntos porcentuales correspondiente al aumento otorgado en abril, ya que el Gobierno otorgó por el mes de enero un 12,5% y la inflación de ese mes fue del 20,6%. De confirmarse, esto representaría un incremento de todos los haberes del 7,2% desde abril.Otro de los puntos relevantes es que el haber mínimo no podrá estar por debajo del valor de la canasta básica total (CBT) para un adulto multiplicada por 1,09. Según las e...
El Senado retoma el tratamiento de la reforma jubilatoria en comisión: podría haber dictamen
Legislación

El Senado retoma el tratamiento de la reforma jubilatoria en comisión: podría haber dictamen

A partir de las 13:30 horas de este miércoles, el Senado retomará el el debate por la reforma jubilatoria en el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión y se espera que haya dictamen para avanzar al tratamiento en la Cámara alta. El proyecto aprobado por Diputados implica un aumento de 8,1% para los jubilados y modifica la fórmula de movilidad.Mientras continúa el tratamiento de esta iniciativa en el Congreso, el Gobierno oficializó una nueva propuesta que fue presentada por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el titular de la ANSES, Mariano De los Heros. Según señalaron los funcionarios, el proyecto que logró el consenso de distintos bloques opositores en Diputados atenta contra el "déficit cero".Además del aumento del 8,1 por cient...
Chubut: el gobernador Torres anunció la “Ley de Protección para Adultos Mayores”
Centros de Jubilados, Legislación

Chubut: el gobernador Torres anunció la “Ley de Protección para Adultos Mayores”

El gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres, se reunió en Comodoro Rivadavia con jubilados para anunciar la creación de la ley integral de Protección al Adulto Mayor. y afirmó: “Chubut va ser la primera provincia de Argentina que tenga una legislación de esta índole”.El objetivo de la normativa anunciada por el mandatario chubutense es acompañar a los centros de jubilados con exenciones impositivas, tributarias y de tasas, además de brindarles asistencia legal para trámites burocráticos.La nueva ley permitirá que los centros de jubilados elijan a sus propios representantes. “Queremos que los jubilados cuenten con un vocero de la tercera edad que tendrá representación en la Justicia, para accionar con mayor fuerza cuando sus derechos sean vulnerados”, explicó el goberna...
ANNTE