miércoles, agosto 20Tiempo de informarse

Jubilados PAMI: quiénes tienen la cobertura del 100% en medicamentos

PAMI sigue ofreciendo medicamentos gratis a jubilados y pensionados, pero cambió las condiciones para acceder al beneficio. Desde noviembre pasado rige un nuevo esquema y, a partir de abril, varios medicamentos quedaron fuera de la cobertura del 100%.

Si estás afiliado y querés saber si seguís recibiendo los remedios sin pagar, te contamos quiénes pueden acceder, qué remedios siguen cubiertos y cómo hacer el trámite desde tu casa.

Quiénes tienen la cobertura del 100% en medicamentos

Para acceder a los medicamentos gratis, los afiliados deben cumplir con una serie de requisitos socioeconómicos. Son los siguientes:

  • Ingresos menores a 1,5 jubilaciones mínimas ($418.682,56 a marzo de 2024).
  • No estar afiliado a una prepaga.
  • No tener más de un inmueble a su nombre.
  • No ser titular de un auto con menos de 10 años, salvo que tenga CUD (Certificado Único de Discapacidad).
  • No poseer embarcaciones, aeronaves ni acciones que indiquen alta capacidad económica.

Si en el hogar hay una persona con discapacidad, se permite tener hasta tres haberes mínimos como ingreso y un vehículo reciente.

Cómo solicitar medicamentos gratis en PAMI:

El trámite se puede hacer desde el celular, una tablet o la computadora. También se puede gestionar de forma presencial en una agencia de PAMI. Paso a paso:

  • Entrar a www.pami.org.ar.
  • Ir a “Trámites web”.
  • Seleccionar “Medicamentos sin cargo por subsidio social”.
  • Hacer clic en “Iniciar trámite web”.
  • Ingresar número de afiliado, DNI y número de trámite.
  • Cargar los datos personales y un medio de contacto.
  • Confirmar que cumplís con los requisitos.
  • Responder el cuestionario y cargar la receta (si la tenés).
  • Finalizar la carga y esperar la validación del pedido.

Qué medicamentos dejó de cubrir PAMI:

Desde abril, PAMI quitó de la cobertura total algunos fármacos comunes. Entre ellos:

  • Ácido acetilsalicílico (aspirina)
  • Aciclovir (antiviral)
  • Benznidazol (antiparasitario)
  • Betametasona (corticoide)
  • Fluoxetina (antidepresivo)
  • Tramadol y metadona (analgésicos fuertes)

Estos medicamentos pueden seguir comprándose con descuento, pero ya no están al 100%.

Qué medicamentos siguen con cobertura al 100%

PAMI mantiene la cobertura total para tratamientos de enfermedades graves o crónicas. La lista incluye:

  • Diabetes
  • Cáncer
  • VIH y hepatitis B y C
  • Hemofilia
  • Trasplantes
  • Artritis reumatoidea
  • Insuficiencia renal crónica
  • Enfermedades fibroquísticas
  • Osteoartritis
  • Trastornos hematopoyéticos
  • Medicamentos oftalmológicos intravítreos

Estos tratamientos siguen teniendo cobertura completa sin importar los ingresos del afiliado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANNTE