El Programa de Atención Médica Integral ( PAMI) entrega pañales y los medicamentos gratis para jubilados y pensionados. Y ahora, actualizó las condiciones que deben cumplir para acceder.
1. Pañales gratis para jubilados PAMI
La cantidad asignada varía según la indicación médica, pero en general se entregan entre 90 y 120 unidades mensuales. El número puede ajustarse según el diagnóstico, el nivel de dependencia y la evaluación profesional. El beneficio es renovable y se mantiene mientras persista la necesidad clínica.
Una vez aprobado el pedido, los pañales se entregan a domicilio, según la modalidad vigente en cada localidad. No requiere pagos ni trámites adicionales: es un servicio 100% gratuito.
Este beneficio se suma a otras prestaciones de PAMI como medicamentos sin costo, atención domiciliaria y acompañamiento integral. Para más información, se recomienda consultar en la agencia más cercana o ingresar a pami.org.ar.
Para recibir los pañales de forma gratuita, los afiliados deben cumplir con estos requisitos:
- Ser titular de PAMI con situación al día
- Contar con indicación médica que justifique la necesidad
- Tener actualizados los datos domiciliarios en el sistema
- No poseer cobertura adicional que incluya este beneficio
¿Cómo solicitar los pañales por primera vez?
El proceso para nuevos solicitantes es sencillo y se realiza en pocos pasos:
- Consulta médica: El afiliado debe solicitar turno con su médico de cabecera
- Evaluación profesional: El médico determinará si corresponde la indicación de pañales
- Receta electrónica: Si corresponde, el profesional emitirá la Orden Médica Electrónica (OME)
- Datos requeridos: La receta debe incluir diagnóstico, cantidad necesaria y domicilio actualizado
- Aprobación automática: PAMI procesa la solicitud y programa la entrega
2. PAMI entrega medicamentos a jubilados de CABA
Un nuevo fallo judicial obliga al PAMI a restituir la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados y pensionados de la Ciudad de Buenos Aires. Con esta decisión, se restablece el beneficio del 100% de cobertura en la compra de medicamentos.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a los medicamentos gratuitos?
Para acceder a la cobertura total de medicamentos, PAMI exige a sus afiliados que:
- Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. En el caso de los hogares que tienen un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deben ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.
- No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga en simultáneo con la afiliación al Instituto.
- No ser propietario de más de 1 inmueble.
- No tener aeronaves o embarcaciones de lujo.
- No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad. En aquellos hogares que posean un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), pueden ser titulares de hasta un vehículo con menos de 10 años de antigüedad.
- No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
En caso de no cumplir con los puntos 1 y 2, pero el costo de los medicamentos indicados para su tratamiento es igual o mayor al 15% de sus ingresos, el afiliado puede solicitar la cobertura al 100% en medicamentos por razones sociales a través de un mecanismo de vía de excepción. Para ello, PAMI le solicitará:
- Informe social (Disposición 7339/GPSyC/13).
- Escala de vulnerabilidad Socio-sanitaria (Disposición 306/GPSyC/05).
- Revalidación médica.
- Los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur no están sujetos a estos requisitos, pero igualmente deben realizar el trámite de solicitud del subsidio por razones sociales
¿Qué documentación se necesita?
- Documento Nacional de Identidad.
- Receta Electrónica de la medicación solicitada. Esta debe ser emitida por el médico de cabecera o especialista y contar con el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión).
- En caso de necesitar más de 4 medicamentos por Subsidio Social, el afiliado debe presentar el formulario de medicamentos firmado por su médico de PAMI en su agencia designada.
PAMI: ¿Cómo inscribirse al programa de medicamentos gratis?
Para poder acudir al programa de medicamentos gratis de PAMI siempre y cuando el jubilado o pensionado cumpla con los requisitos, se deberá realizar una especie de inscripción previa.
Este documento se encuentra disponible en la página web oficial de PAMI, y su paso a paso es sencillo, para que cualquier jubilado y pensionado pueda llevarla adelante sin la necesidad de ayuda externa.
- Ingresar al sitio web oficial de PAMI y elegir la opción “Trámites Web”.
- Hacer clic en “Medicamentos sin cargo por subsidio social” y luego en “Iniciar este trámite”.
- Rellenar los datos solicitados: número de afiliado, DNI y número de trámite del último DNI.
- Señalar si se es el afiliado titular o un familiar realizando el trámite.
- Responder las preguntas indicadas.
- Finalizar la carga de documentación y obtener el número de caso para consultar el estado del trámite.