Con la inminente llegada de septiembre, las subas de precios y los cambios constantes en la economía, el Gobierno nacional decidió impulsar unas nuevas herramientas de apoyo para las personas que más lo necesitan.
Una de estas últimas medidas, justamente va directo a jubilados y pensionados, un sector constantemente golpeado por la inestabilidad económica. Con esta iniciativa, lo que se busca es aliviarles un poco el día a día, más que nada en los gastos más habituales como alimentos y productos de primera necesidad.
“Beneficios ANSES” es una propuesta lanzada por el Ministerio de Capital Humano, con el objetivo de mejorar el consumo de los adultos mayores. El plan consiste en un sistema de reintegros y descuentos que se aplican automáticamente cada vez que los beneficiarios realizan compras en supermercados y en comercios adheridos.
Pero lo novedoso de todo esto, es que no hace falta inscribirse ni realizar trámites, ya que los descuentos se acreditan directamente en las cuentas bancarias, garantizando que todos los jubilados y pensionados puedan aprovecharlo. Para su implementación, el organismo firmó acuerdos con cámaras empresarias, cadenas minoristas y distintos actores del comercio.
Aumento en las jubilaciones y pensiones de ANSES en septiembre 2025
Septiembre va a venir con una actualización en los haberes de jubilados y pensionados. Esta suba forma parte de la gran política de recomposición que busca acompañar la evolución de los precios y mejorar el poder de compra.
Con un aumento del 1,9%, los montos quedan así:
- Jubilación Mínima: $320.277,17
- Jubilación Máxima: $2.155.162,17
- Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM): $256.221,74
- Pensión No Contributiva (PNC): $224.194,02
Además de los aumentos, continúa en vigencia el bono extraordinario de $70.000 destinado a reforzar los ingresos de los jubilados y pensionados con haberes mínimos. Este extra cumple la función de equilibrar las diferencias frente a los aumentos generales.
El compromiso del Gobierno es garantizar que los adultos mayores puedan mantener su nivel de consumo básico sin que la inflación liquide totalmente sus ingresos.