martes, mayo 13Tiempo de informarse

El Banco Nación ofrece préstamos desde 100.000 hasta 50 millones para jubilados y pensionados

Una nueva línea de préstamos personales del Banco Nación está disponible para jubilados, pensionados y retirados, que perciben sus haberes en la entidad. Con montos que van desde los $10.000 hasta un máximo de $50 millones, esta propuesta busca brindar apoyo económico con condiciones flexibles y sin necesidad de presentar garantías complejas.

El beneficio no alcanza a todos los beneficiarios previsionales. Quedan fuera quienes cobran pensiones no contributivas, asistenciales, graciables o aquellas otorgadas bajo leyes especiales, aún cuando las mismas sean gestionadas por ANSES. En cambio, si aplica para quienes reciben su jubilación o pensión y tienen cuenta en Banco Nación.

Los préstamos se otorgan en pesos, con un destino libre, es decir, no es necesario justificar su uso. El plazo máximo de devolución es de 72 meses, y el monto final a otorgar dependerá de la capacidad de pago del solicitante. La cuota mensual no podrá superar el 35% de los haberes netos del jubilado o pensionado, y los montos deben solicitarse en múltiplos de $100.

Para un préstamo de $2 millones a 72 meses, el banco establece tasas claras y visibles, incluyendo tanto la Tasa Nominal Anual como el Costo Financiero Total, con IVA incluido. Esta transparencia permite al usuario calcular sus posibilidades y evitar sorpresas al momento de iniciar el trámite.

En cuanto a la forma de pago, se establecen dos métodos según el canal de gestión. Si se utiliza la vía tradicional, las cuotas se descuentan de la caja de ahorro en la que se acreditan los haberes. Para quienes optan por el aplicativo e@descuentos, el débito se realiza directamente del recibo de jubilación o pensión, utilizando un código asignado por ANSES.

En ambos casos, las cuotas son mensuales, consecutivas y bajo el sistema de amortización francés, es decir, con montos iguales a lo largo del crédito. Esta modalidad facilita la organización financiera del beneficiario, que sabrá desde el inicio cuánto deberá pagar mes a mes.

Otra ventaja de este plan es que no se exige una garantía adicional: los préstamos se otorgan a sola firma y se formalizan mediante un pagaré. Además, se requiere una autorización expresa del beneficiario para que el BNA pueda descontar las cuotas desde la cuenta donde se depositan sus ingresos, según el sistema utilizado.

El producto forma parte de la cartera de consumo del Banco Nación y estará disponible hasta agotar el stock de 1.000 préstamos. Esto implica que quienes estén interesados deben iniciar la solicitud cuanto antes, ya que la demanda podría ser alta debido a las condiciones accesibles.

Como en cualquier línea crediticia, la aprobación del préstamo estará sujeta a evaluación por parte del banco. No obstante, al tratarse de un público con ingresos estables y canalizados a través del propio BNA, el proceso de aprobación suele ser más ágil que en otros productos financieros.

La iniciativa refuerza el rol del Banco Nación en el acompañamiento del sector pasivo, ofreciendo herramientas concretas para mejorar su liquidez o resolver gastos imprevistos. Con montos altos, plazos extensos y cuotas acordes al ingreso, estos créditos se posicionan como una alternativa relevante en tiempos de inestabilidad económica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANNTE