Con la participación de 120 personas mayores, referentes de centros de jubilados e instituciones de la provincia, se realizó la primera capacitación del Programa Promotores del Buen Vivir, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Humano en convenio con la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
La apertura estuvo a cargo de la ministra Liliana Montero, acompañada por el secretario de Extensión de la UPC, Gonzalo Pedano, la secretaria de Inclusión de las Personas, Emilia Eslava, y el director general de Personas Mayores, Sergio Cornejo.
El programa llega actualmente a 240 instituciones y se implementa mayormente en centros de jubilados de toda la provincia con el objetivo de fortalecer las organizaciones sociales, para promover la autonomía y fomentar el bienestar integral de las personas mayores.
Con ese fin, cada institución designa a un referente que actúa como Promotor del Buen Vivir, que participa de instancias de coordinación y trabaja en su comunidad para articular políticas públicas con los distintos niveles del Estado.
Durante la apertura, la ministra destacó: “En este Programa de Promotores del Buen Vivir que decidimos llevar adelante con el gobernador Martín Llaryora, junto con la Universidad Provincial, resulta muy importante el trabajo en conjunto con las instituciones”.
Montero subrayó el valor de los centros de jubilados como espacios para la salud y el bienestar: “Cuando las personas mayores transitan estas instituciones hay menos probabilidades de que su salud física se deteriore, porque su salud psíquica, su emocionalidad, está mejor por el hecho de estar con un otro. En esto, los Promotores del Buen Vivir son centrales por el compromiso que tienen con sus pares, por el compromiso que tienen con la comunidad y por el compromiso que tienen de seguir aprendiendo.”
Por su parte, Pedano, secretario de Extensión de la UPC, afirmó: “Esto es importantísimo, no solamente porque se democratiza el acceso al saber y a la formación universitaria, sino porque articulando con el Ministerio nos permite potenciar este tipo de programas que fortalecen y apuntan a llegar al interior del interior. Por eso en este encuentro hay promotores de toda la provincia.”
A su turno, Eslava, secretaria de Inclusión de las Personas, señaló: “Confiamos que este ciclo de formación les brindará herramientas para trabajar mejor y más activamente en su territorio para una Córdoba más justa e inclusiva”.
El Programa Promotores del Buen Vivir reafirma el compromiso del Gobierno de Córdoba con las personas mayores, fortaleciendo el trabajo articulado entre el Estado, la universidad y las organizaciones sociales para construir comunidades más justas, activas y solidarias.
Tiene como ejes centrales fortalecer las instituciones, consolidar su rol como espacios de ampliación de derechos y participación ciudadana, y promover el bienestar integral mediante iniciativas comunitarias que garanticen un envejecimiento digno y pleno.
Al término del encuentro, los participantes expresaron su entusiasmo por el espacio de formación. Cristina Villagra, del Centro de Jubilados de Salsacate, comentó: “Es una experiencia hermosa porque compartimos todo y nos vamos conociendo entre todos porque se aprende un montón”.
En tanto, Jorge Gait, del Centro de Jubilados de Barrio Jardín, sostuvo: “Pensando en la capacitación, ser promotor es, en síntesis, capacitarte para servir”.
Ambos coincidieron en que “el envejecimiento activo es un derecho humano” y que para garantizarlo se requieren redes institucionales y comunitarias sólidas “donde la capacitación resulta fundamental”.

