Con la llegada del sexto mes del año, ANSES traerá modificaciones en el pago del bono extraordinario que reciben miles de jubilados y pensionados junto a sus haberes mensuales. Esta ayuda económica, que se venía entregando de manera constante desde el año pasado, ya no alcanzará a todos los beneficiarios.
La medida busca redefinir el alcance del refuerzo, ajustándolo según el nivel de ingresos. Esto implica que algunos grupos de jubilados verán modificada su situación en junio: mientras algunos seguirán cobrando el bono completo, otros dejarán de percibirlo por completo.
Desde este mes, el bono de $70.000 se mantiene solo para quienes cobran la jubilación mínima y ciertos grupos especiales, mientras que queda eliminado para quienes superan un ingreso total de $374.695. El ajuste también alcanza a quienes perciben pensiones más elevadas o están dentro de escalas medias.
Según la nueva disposición de ANSES, seguirán cobrando el bono extraordinario:
- Jubilados con haber mínimo actualizado a $304.695
- Titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez
- Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
- También continuarán accediendo al bono en forma proporcional quienes cobren un haber un poco superior al mínimo, siempre que no superen el nuevo tope de $374.695 mensuales, sumando haber más bono.
Cambia el bono de junio para jubilados de ANSES: quiénes quedan excluidos
A partir de junio 2025, dejan de cobrar el bono:
- Jubilados que cobren más de $374.695 por mes
- Titulares de jubilaciones medias y altas
- Beneficiarios con haberes máximos, actualmente estimados en $2.050.902
Estos grupos ya no verán acreditado el refuerzo adicional que funcionaba como una compensación por el impacto inflacionario.