La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que en junio comenzará a pagar el primer aguinaldo del año a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Este beneficio, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), representa un ingreso extra fundamental para millones de adultos mayores en todo el país.
El aguinaldo se liquida automáticamente junto con los haberes mensuales, sin necesidad de realizar trámites adicionales. Equivale al 50% de la mejor remuneración mensual percibida en el semestre, y se abona dos veces al año: en junio y en diciembre. Según estimaciones del Ministerio de Economía, el haber mínimo actualizado alcanzaría los $305.376, por lo que el aguinaldo rondaría los $152.688.
Además, el Gobierno evalúa la posibilidad de otorgar un bono extraordinario de $70.000, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores. Aunque aún no fue confirmado, su implementación se analiza como una medida para aliviar el impacto de la inflación sobre los ingresos de los adultos mayores.
¿Quiénes acceden al aguinaldo en junio 2025?
El pago del SAC de junio está dirigido exclusivamente a jubilados y pensionados del SIPA. No incluye a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Plan Desempleo, Becas Progresar ni a beneficiarios de otros programas sociales.
Los pagos se depositan de forma automática en la cuenta bancaria declarada ante ANSES, por lo que es importante que los datos personales y bancarios estén correctamente actualizados en el sistema.