El Senado de la Nación aprobó un proyecto de Ley que propone aumentar un 7,2% los haberes de jubilados y pensionados, y elevar el bono de refuerzo de ingresos de $70.000 a $110.000. La iniciativa fue sancionada con 42 votos afirmativos, 17 negativos y 3 abstenciones.
Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, reveló cuál es la decisión del presidente Javier Milei sobre las jubilaciones de los próximos meses.
El Senado aprobó dos incrementos para jubilados. El primero tiene que ver estrictamente con los haberes básicos jubilatorios que, de acuerdo al Decreto 274/2024, todos los meses tienen actualizaciones calculadas con el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec. Los legisladores aprobaron un aumento de 7,2%, adicional al que se otorga cada mes, para recomponer los ingresos del sector y reducir la pérdida del poder adquisitivo.
Actualmente, el haber mínimo para jubilados y pensionados es de $309.294, mientras que el haber máximo es de $2.081.261. Si se aplica la actualización de 7,2%, pasarían a $331.563 y $2.231.111 respectivamente.
Por otra parte, se dio luz verde a una suba del bono de ANSES que se encuentra congelado en $70.000 desde marzo del 2024. El proyecto aprobado por el Senado propone aumentarlo a $110.000.
Tras la aprobación del paquete de leyes en el Senado, el ministro de economía de la nación, Luis Caputo, reveló los planes del presidente Javier Milei sobre el aumento y el bono para los jubilados y pensionados.
El ministro de Economía cuestionó la jugada política de los bloques no oficialistas y aseguró que “hay CERO probabilidad” de que el Gobierno convalide las medidas aprobadas. En este sentido, confirmó que Javier Milei vetará los aumentos para jubilados.
“Lo que pasó hoy en el Congreso es excelente para el país de cara al futuro, si entendemos sus implicancias económicas y políticas: desde el punto de vista económico, no tendrá ningún impacto, porque hay CERO probabilidad de que nuestro presidente/nuestro gobierno, lo convalide. El equilibrio fiscal NO SE NEGOCIA”, aseguró el funcionario nacional.
Y agregó: “Desde el punto de vista político, pone en evidencia a todos los políticos que quieren que vuelva la época de la emisión, la inflación descontrolada y el caos, con tal de tener una chance de volver al poder. Es tan torpe la jugada de pensar que pueden tomar a la sociedad por tonta (nuevamente), que solo puede explicarse desde la desesperación. Conclusión: siempre iban a perder en Octubre, pero ésto aumenta las probabilidades de una verdadera paliza.”
Asimismo, el Presidente se expresó en contra de la decisión del Senado. “Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si tarda la Justicia, añun así el daño que podrán causar sería mínimo. Lo vamos a revertir: la política del superávit fiscal es permanente”, dijo en su discurso durante el 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires.