sábado, julio 5Tiempo de informarse

PAMI brinda recomendaciones para la prevención de enfermedades respiratorias

PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral) les brinda a sus jubilados y pensionados afiliados una serie de recomendaciones para optimizar su cuidado ante enfermedades que, si bien no son típicas de esta época, en los últimos años vienen creciendo en primavera y verano.

La entidad presidida por médico pediatra Esteban Leguízamo, viene realizando importantes cambios para mejorar los servicios que reciben los jubilados y pensionados con el objetivo de brindar asistencia médica integral a las personas mayores.

En su página web (www.pami.org.ar/preinicio), el PAMI les brinda a los jubilados y pensionados una serie de cuidados bajo el programa “Prevención de enfermedades respiratorias” en la que el objetivo es ofrecer información importante y consejos útiles para prevenir enfermedades, fortalecer tu sistema inmunológico y que te mantengas saludable durante toda la temporada invernal.

Si bien estas enfermedades suele estar presente durante el invierno por las bajas temperaturas, en el último tiempo la aparición de enfermedades respiratorias como gripe, bronquitis y neumonía se han extendido durante todo el año.

El programa “Prevención de enfermedades respiratorias” hace foco en: Gripe, Neumonía y Covid-19. En caso de presentar síntomas es importante no automedicarse y realizar una consulta médica.

Gripe: La gripe es una infección respiratoria aguda causada por el virus de la influenza. Tiene circulación en todo el territorio nacional y puede propagarse fácilmente entre personas cuando tosen o estornudan. En la mayoría de los casos la recuperación no requiere tratamiento.

Principales síntomas de la gripe:

  •  Inicio súbito de fiebre
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Dolor corporal y fatiga
  • Congestión nasal
  • Malestar generalizado

Para prevenir la gripe, se sugiere vacunarse una vez al año ya que es la mejor manera de disminuir las probabilidades de contagio y evitar cuadros graves de la enfermedad.

Otras formas de prevenir la enfermedad son:

  •  Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
  • Cubrirse boca y nariz al toser y estornudar
  • No tocarse la boca o la nariz, especialmente en la calle
  • Quedarse en casa en caso de presentar malestar
  • Evitar el contacto directo con personas enfermas

Neumonía: La neumonía es una infección aguda que afecta a los pulmones, lo que provoca dificultad al respirar y limita el intercambio de oxígeno a nivel pulmonar. Si bien la infección puede ser provocada por virus, bacterias y hongos, la causa más frecuente es la bacteria del neumococo.

Principales síntomas de la neumonía:

  •  Dificultad para respirar
  • Tos
  • Fiebre
  • Temblores y escalofríos
  • Malestar generalizado

Para prevenir la neumonía, la vacunación es la mejor manera de prevenir la infección.

Otras formas de prevenir la infección son:

  •  Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
  • Cubrirse boca y nariz al toser y estornudar
  • Quedarse en casa en caso de presentar malestar
  • Evitar el contacto directo con personas enfermas
  • No fumar y mantener los ambientes libres de humo

Covid-19: La enfermedad por coronavirus (Covid-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. El virus se puede propagar de una persona a otra a través de pequeñas partículas líquidas emitidas al hablar, toser, estornudar o respirar.

Principales síntomas de Covid-19:

  •  Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Tos
  • Dolor muscular
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida repentina del gusto y/o el olfato
  • Congestión nasal
  • Diarrea y/o vómitos

Para prevenir el Covid-19, la vacunación y las buenas prácticas respiratorias son la mejor manera de disminuir las probabilidades de contagio y evitar cuadros graves de la enfermedad.

Otras formas de prevenir la enfermedad son:

  •  Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
  • Cubrirse boca y nariz al toser y estornudar
  • No tocarse la boca o la nariz, especialmente en la calle
  • Desinfectar los objetos que utilices con frecuencia
  • No compartir vasos, cubiertos ni utensilios
  • Ventilar los ambientes de forma constante

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANNTE